La nueva temporada del Teatro Real acoge el 18 de febrero la representación de una versión musical y escénica de la obra El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla contando la participación de la Mahler Chamber Orchestra bajo la dirección de Pablo Heras-Casado. Una cita donde también representa una versión del episodio de El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y la obra Pulcinella cuya música fue compuesta por Ígor Stravinski.
Las obras El retablo de Maese Pedro y Pulcinella, ambas con referencias al teatro de marionetas e inspiradas en la música anterior al Romanticismo, son dos espectáculos quintaesenciales de lo que los libros de historia denominan Neoclasicismo. Dejan un espacio abierto a lenguajes musicales claramente opuestos pero que compartieron la nostalgia por una racionalidad cada vez más en peligro a causa de radicalismos ideológicos y nacionalismos excluyentes de distinto signo.
El teatro popular nacido a mediados del siglo XVI denominado comedia del arte (Commedia dell'Arte en italiano) fue el punto de partida del ballet con números cantados como Pulcinella, estrenado en París en 1920 y basado en la música del compositor Giovanni Battista Pergolesi. Por su parte, Manuel de Falla recreó un episodio quijotesco en su ópera de cámara El retablo de Maese Pedro. Estrenada en Sevilla en el año 1923, su partitura recrea de manera muy personal los sonidos del Siglo de Oro español.
Ficha artística:
Ópera en versión de concierto
Concierto para clave
Reparto:
Suite Pulcinella
Estaciones:
- Palacio de Oriente (calle Carlos III, 1)
- San Quintín (calle Pavía, 6)
- Plaza de Ramales
Consultar página oficial
19:30 h
Disfruta del arte en directo en los teatros, auditorios y escenarios de Madrid.
Los eventos más importantes que acoge Madrid en 2023
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!
Descubre Madrid a bordo del autobús turístico